SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
COLECCIONISMO E ICONOGRAFÍA MARITAL: EL CASO DEL I MARQUÉS DE NAVAS

12 de febrero: Coleccionismo e iconografía marital: el caso del I marqués de las Navas
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
PRESENTACIÓN
El libro que se presenta en este Seminario de Investigación constituye la primera monografía sobre Pedro Dávila y Zúñiga (1498-1567), I marqués de Las Navas, personaje destacado en las cortes de Carlos V y Felipe II. Dávila ofrece un testimonio de las múltiples relaciones personales y artísticas a nivel europeo en la cosmopolita corte hispánica y a través de toda una vida de viajes. Sus intereses humanistas se materializaron en su biblioteca, sus relaciones intelectuales y su colección anticuaria, de la cual se ofrece aquí por primera vez un catálogo, un primer intento de reconstrucción y una comparativa con otras colecciones coetáneas. Dávila reunió una notable colección de arte, que conocemos a través de la documentación, y patrocinó varias obras, entre las que destaca la lauda funeraria de los I Marqueses de Las Navas. Este medio relieve en bronce se realizó en Flandes, en el entorno de Jacques Jonghelinck, y recoge influencias formales inglesas, al tiempo que plantea una erudita aproximación a la idea del amor post mortem en un virtuoso ejercicio filológico e iconográfico sobre la amistad verdadera, el amor conyugal y los ritos del matrimonio. Asimismo, se trata de la primera obra de arte occidental conocida en la que se introduce una mención explícita al cáncer de mama.
Esta actividad tiene como objetivo analizar el fenómeno del coleccionismo nobiliario y la iconografía marital en torno a la figura estudiada de manera pionera en el libro presentado, el I marqués de las Navas. Mediante un coloquio introductorio, en el que se tratarán los aspectos clave del estudio (disponible para descargar en el código QR del póster), se dará paso a los participantes para que se pueda generar un debate productivo y enriquecedor para los asistentes al mismo. Por ello mismo, este seminario es apto para estudiantes de grado o estudios de posgrados en las disciplinas de historia o historia del arte.
¿Quieres participar en el seminario de investigación?
DIRECCIÓN Y COMITÉ CIENTÍFICO
ORGANIZADORES
Eduardo M. Baudot, UAM
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS Y COLABORADORAS
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Red Privilegium
Asociación Española de Jóvenes Modernistas.
INTERVIENEN
Dr. Manuel Parada López de Corselas, Universidad de Valladolid
Dra. Laura María Palacios Méndez, Universidad Complutense de Madrid
Lcdo. Eduardo M. Baudot, UAM