GRUPO Hª SOCIAL
La vida cotidiana en la Edad Moderna

Directorio
Coordinador General: Dr. Rafael González Romero, Universidad de Chile
Secretario: D. David Rodríguez Couto, UNED
PRESENTACIÓN
El Grupo de Investigación de Historia Social es una iniciativa de la Asociación de Jóvenes Modernistas Españoles, que tiene como finalidad promover y favorecer la colaboración entre jóvenes investigadores e investigadoras, quienes suscriban sus líneas de interés dentro de la Historia Social y la vida cotidiana durante la Edad Moderna.
En este sentido, se espera atender a diferentes estudios relativos a la vida cotidiana, gracias al análisis de poblaciones, desde campos tan variados, como por ejemplo, la infancia, la vejez, el mundo rural y urbano; la historia cultural y de las mentalidades; la producción y circulación de ideas, cultura letrada y educación, siempre con un especial énfasis a nivel transversal en la Historia de las Mujeres durante la Edad Moderna.
Gracias a la Historia “desde abajo”, perspectiva de análisis que se enfoca en el conocimiento de las “personas de a pie”, quienes realmente fueron los agentes de su propia realidad y además, posibilitaron los grandes cambios históricos. Así, la historia desde abajo suscita distintos interrogantes que se pueden integrar a otros enfoques historiográficos, con el fin de articular una historia múltiple y compleja, que nos sirva para dar respuestas a los grandes interrogantes de nuestra sociedad actual.
El GIHS se ocupará de coordinar instancias de encuentro priorizando una discusión teórica y metodológica de la producción de sus miembros, así como seminarios, talleres, cursos, publicaciones, jornadas y/o congresos con el fin de formar una red amplia y diversa dentro del área de Historia Moderna.
Por último, la coordinación del GIHS se realiza desde la Asociación de Jóvenes Modernistas Españoles, si bien la pertenencia a éste no conlleva la membresía en la AJME, más bien, el GIHS pretende mancomunar a historiadores e historiadoras cuya afiliación sea variada, bajo un objeto de estudio común: las llamadas capas bajas de la sociedad.