EN LOS BORDES DEL IMPERIO. CONTRABANDO Y RESISTENCIA EN LA ESPAÑOLA, 1580-1690.
15 de abril de 2021.
Seminario de investigación
Fac. Filosofía y Letras, UAM

PRESENTACIÓN
La Asoc. Española de Jóvenes Modernistas, junto con la Red Científica Privilegium, se enorgullece de ser la primera institución en España que presente la laureada obra del profesor Juan José Ponce Vázquez (The University of Alabama at Tuscaloosa): Islanders and Empire. Smuggling and political defiance in Hispaniola, 1589-1690 (editada por Cambridge University Press, 2020).
La sesión contará, además de con la presencia del autor, que nos presentará y dará a conocer su obra, con el profesor José Luis Belmonte Postigo (Universidad de Sevilla). Este especialista actuarán como moderador-comentarista de la sesión quien, a través de preguntas y distintas líneas enmarcará la presentación de la obra del Dr. Ponce con su significación e innovación temática e historiográfica en la actualidad. En este particular, será realmente interesante las referencias a la propia producción científica del Dr. Belmonte, de esta forma, crearán una sinergia entre ambas obras y, a partir de ello, se podrá armar el debate sobre un eje con diversas perspectivas, debate que, más tarde, se extenderá a los asistentes del evento en último término.
La actividad persigue varios objetivos. En primer lugar, presentar la obra del Dr. Ponce en España, y dar a conocer su brillante trayectoria científica en los Estados Unidos de América, donde se doctoró por University of Pennsylvania con honores. En segundo lugar, crear un espacio de debate constructivo entre la comunidad científica (alumnos de grado, posgrado e investigadores junior y senior) con los autores en torno a la temática que nos ocupa: la representación e identidad de la diáspora negra en la España y el Atlántico modernos, entre los siglos XVI y XVII. En tercer lugar, ofrecer una visión innovadora, en términos historiográficos y metodológicos, desde perspectivas históricas, culturales, y literarias sobre un grupo cultural, incluido dentro de las llamadas minorías sociales, en la Edad Moderna hispánica.
COMITÉ ORGANIZADOR
INTERVIENEN
SECRETARÍA ACADÉMICA
Cristina Hernández, UCM
David Rodríguez, UNED